domingo, 15 de mayo de 2011




Diplomatura en Dirección de  Curso  Virtual
Curso: 601010_1101_03 - Redes Académicas y de Investigación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje


Grupo
601010_1101_03


Trabajo colaborativo


Presentado a

Formadora María Catalina Duque Romero



Elaborado por

Fritz Hammerling Navas
Francisco Cabrera Díaz
Farides Pitre Redondo
Gladys   Rodríguez Cuervo


Universidad Nacional Abierta y Distancia UNAD





Mayo 15  de 2011
.................................................................................................................................


TÍTULO:

COLOMBIA INVERNAL 

lema:   

Nada es igual, todo será mejor

Tematica Disciplinar

Invierno en Colombia


DESCRIPCIÓN DE LA RED COLOMBIA INVERNAL

La red de aprendizaje Colombia invernal, nace de la experiencia de docentes y tutores que proponen diseñar una estrategia de formación e investigación en torno a los fenómenos sociales que hoy día enfrenta el país. El invierno, tal y como se ha dicho, ha sido un elemento que ha generado preocupación en  todos los espacios; el académico no sería la excepción. Esta red necesariamente consolida la sinergia  y articulación existentes en las regiones del país preocupadas por interactuar en la herramienta web 2.0, impulsando procesos de intercambio y desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación sobre la problemática invernal como escenario propicio desde la diversidad para hablar de construcción de país.

OBJETIVO  GENERAL

Generar un  espacio  solidario-colaborativo  de generación de conocimiento que permita  reflexionar  y  describir  la situación invernal en Colombia para aportar  alternativas de solución frente a este fenómeno social.

OBJETIVOS   ESPECÍFICOS


1. Construir  una   red  solidaria-colaborativa que  aporte al  manejo del fenómeno  invernal en Colombia.   
  
2.  Dinamizar los procesos que  desde el  trabajo en  red apunten  al  manejo de la  situación   invernal en  Colombia.     
3.  Describir  la  situación  invernal en cada uno  de las  zonas donde  actúa   la red.  

4.  Establecer vínculos   que nos permitan  intercambiar experiencias  regionales  y  locales sobre el tema  del  invierno en Colombia   

5. Ofrecer alternativas de soluciones reales y factibles que apunten a superar la situación  y proyectar  un  futuro.


JUSTIFICACIÓN

La ola invernal ha alcanzado una cifra de daños de 168.000 millones de pesos; 189 muertos y 21 desaparecidos. Y aunque no es el único país que ha sufrido los estragos del clima, si hemos demostrado la incapacidad en cuanto la prevención. 

Este sitio pretende dar una mirada a la situación invernal, desde 4 puntos distintos de Colombia: Bogotá, La costa Caribe, Arbeláez y Girardot. Recolectando registros fotográficos de cada uno de estos puntos, evidenciando el grave daño económico y social que Colombia está sorteando.

Para la construcción de este sitio se utilizaron herramientas web como Skype en conferencias grupales, YouTube con videos temáticos, Álbumes wed de Picasa para la inserción de fotografías; y herramientas ofimáticas de office.

 CRONOGRAMA

Acciones
Día  1
Día  2
Día  3
Día  4
1. Construir  una   red  solidaria-colaborativa que  aporte al  manejo del fenómeno  invernal en Colombia.    




2.  Dinamizar los procesos que  desde el  trabajo en  red apunten  al  manejo de la  situación   invernal en  Colombia.     




3.  Describir  la  situación  invernal en cada uno  de las  zonas donde  actúa   la red. 




4.  Establecer vínculos   que nos permitan  intercambiar experiencias  regionales  y  locales sobre el tema  del  invierno en Colombia  




5. Ofrecer alternativas de soluciones reales y factibles que apunten a superar la situación  y proyectar  un  futuro.




             




OBJETIVOS  ESPECIFICOS
METAS
1.Construir  una   red  solidaria-colaborativa que  aporte al  manejo del fenómeno  invernal en Colombia.    
Disminuir el número de afectados por causa de la ola invernal en Colombia.
2.  Dinamizar los procesos que  desde el  trabajo en  red apunten  al  manejo de la  situación   invernal en  Colombia.
Articular acciones de los entes gubernamentales y privados que permiten preparar a la población para afrontar las inclemencias de la naturaleza
3.  Describir  la  situación  invernal en cada uno  de las  zonas donde  actúa   la red.
Sensibilizar a la comunidad académica sobre la problemática nacional en la búsqueda de su apropiación y conocimiento
4.  Establecer vínculos   que nos permitan  intercambiar experiencias  regionales  y  locales sobre el tema  del  invierno en Colombia  
Incrementar el número de participante en la red Colombia Invernal
5. Ofrecer alternativas de soluciones reales y factibles que apunten a superar la situación  y proyectar  un  futuro.


Proponer por cada una de las regiones articuladas propuestas de solución según la problemática detectada



ENLACES

TALLERES EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES  DIRIGIDOS A LA POBLACIÓN INFANTIL


SNPAD
Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres





Videos

Video de la zona de Pasca,Fusa, Arbelaez y Melgar,donde se presento un taponamiento por la ola invernal.

En Honda el rio Guali no se compadecio de la Ciudad y del archivo Historico.

Por otro lado en el Norte del Pais el rio Limón y Paraguachon inundaron la Tierra de los Guayu y de los Epiayu.

sábado, 14 de mayo de 2011

viernes, 13 de mayo de 2011

Característica que potencializará el desarrollo de una red con los blogs

1.  Si es creada en colectivo, cada participante puede acceder a la información para ser modificada o retroalimentada.

2.  Si es creada por sólo una persona, los participantes de igual manera pueden retroalimentar el blog y generar construcción de conocimiento.

3.  Es una herramienta muy sencilla de usar.

4. Es gratuita.

5.  Las condiciones del équipo desde donde se accede son mínimas.  Simplemente poseer acceso a internet

Ventajas y Desventajas de Los blogs

VENTAJAS
Tomado de
http://ricardo-octubrerojo.blogspot.com/2009/04/la-mayoria-de-mis-conocidos-tiene-blog.html

1. Ayuda al ejercicio creativo, expresar ideas de forma libre y personal, a generar debates, opiniones, soluciones y problemas.

2.Un Blog ayuda a construir una fotografía de la personalidad del autor después de varias semanas, incluso hay quienes adquieren mucha más confianza en sí mismos al publicar diariamente sus inquietudes y posturas.

3. Son más fáciles de mantener que una página web normal. Por la facilidad de creación de los blogs (al menos en Blogger, que es gratis) cualquiera está en la facilidad de administrar uno. De ahí la pluralidad de temas, estilos y opiniones. El administrador puede tomar la decisión de moderar los comentarios, agregar gadgets de videos, listas, blogroll y decorarlo al gusto sin tener conocimientos avanzados en lenguaje de programación. De la habilidad del bloguero (administrador del blog) así como los temas y estilo, dependerá el número de visitantes y comentarios que obtenga en cada entrada.

4. Es la oportunidad para conocer gente y formarse en temas variados, aumentando así la sociedad del conocimiento y agilidad de la información. Un blog puede ser colectivo, es decir, tener más de un sólo autor, integrando temáticas interesantes y divertidas. De éstos, los hay en su mayoría políticos, culturales y educativos (edublogs).

5. Pueden usarse para generar ingresos a través de Adsense u otro programa similar de publicidad que ofrece Google.


6. Los comentarios fluyen de manera más natural que en un periódico. Hay más blogs que periódicos donde escoger, así que hay más variedad de ópticas y posturas sobre varios temas.

DESVENTAJAS

Entre las desventajas, en especial de Blogger, es que no se tiene control sobre la plataforma en si. No podemos hacerle mejoras y tenemos que esperar a que el equipo de blogger agregue algunas características para poder usarlas. También, la personalización de los blogs es limitada a comparación de una página web, por lo que el blog no es 100% personalizable o puede dar problemas a la hora de retocar alguna parte de la estructura del mismo.

Otra gran desventaja es la posible adicción a publicar a la que todo buen blogger se expone. Bloguear toma tiempo y muchas veces este tiempo es "robado" de otras actividades, hobbies, o incluso familia. Un bloguero inteligente sabe como balancear su vida y su blog, de tal forma que su vida sea complemento del blog, y el blog sea un complemento de su vida.

¿Qué ofrecen las redes de aprendizaje?

  •   Se generan ambientes de aprendizaje más flexibles
  •   Es más fácil el desarrollo de trabajos colaborativos, permitiendo la virtualidad a cambio de la presencialidad
  •   Se fortalece la autodeterminación en el aprendizaje, ofreciendo libertad de participar cuando y cuantas veces se desee.
  •   El conocimiento e información son colectivos, cada participante puede acceder a ellos
  •   Indistintamente del sitio donde se halle un participante, éste puede acceder al ejercicio de aprendizaje, sólo con una conexión a internet